RELACIONES DE PAREJA DIVERSIDAD - AN OVERVIEW

Relaciones de Pareja Diversidad - An Overview

Relaciones de Pareja Diversidad - An Overview

Blog Article

Seminario internacional “Sabiduría, trauma y resiliencia: terapia de pareja afirmativa con parejas LGBTQ+”

La “cultura del amor” señala que sigue estando muy presente la “utopía del amor romántico”, pero coexistiendo con otros tipos de amor, como el amor individualista, el amor digital e incluso el llamado fastlove

Las parejas del mismo sexo son dos personas que se aman y tienen una relación, y las dos son del mismo género. La conexión con la diversidad de género es que ambas ideas nos enseñan que el amor y cómo se identifica cada persona no tiene por qué seguir reglas estrictas. Todos deberíamos sentirnos libres de ser quienes somos y amar a quien queramos.

3. Diversidad en las Experiencias: Las personas pueden experimentar diferentes tipos de conexiones y relaciones sin sentirse limitadas.

Las relaciones abiertas ofrecen una perspectiva única sobre el amor y la intimidad, permitiendo a las parejas explorar su conexión de manera más flexible. Si bien no son adecuadas para todos, por eso abrir la relación es un paso muy importante y que se debe tomar con calma,  las parejas que optan por esta opción pueden experimentar beneficios significativos, como una comunicación mejorada y una mayor autonomía.

Por tanto, se trata de respetar las diferencias dentro de esta enorme diversidad de hábitos y de experiencias. La empatía es la foundation de la relación, gracias a ella podremos detectar necesidades, deseos y sentimientos a pesar de nuestras diferencias culturales.

Regalos: Dar y recibir regalos puede ser una expresión tangible de amor. No se trata del valor monetario, sino del significado detrás del gesto. Un check these guys out regalo pensado y personalizado puede demostrar cuánto se conoce y se valora a la pareja.

Sin embargo, hay una variedad de formas en las que las parejas pueden lidiar con las desigualdades. Por ejemplo:

Es usual que en parejas interculturales los conflictos y las discusiones estén a la luz del día. Los diferentes valores y creencias pueden llegar a chocar los unos con los otros, dando lugar a serios problemas dentro de la pareja.

Es importante no dar nada por sentado, y mostrarnos flexibles ante otras formas de interpretación de la realidad. Será necesario llegar a un acuerdo que sea amable y cómodo para ambos.

Ello a fin de comprender que hay otros modos de amores posibles, los que se gestan desde el reconocimiento y valoración del papel de la mujer en el entorno social, en su capacidad para identificar aquellos comportamientos que poco o nada aportan al establecimiento de relaciones simétricas en las que prime el consenso y establecimiento de acuerdos en pro de cimentar una relación basada en el respeto, la equidad y la ausencia de violencia (cualquiera que esta sea).

El reparto igualitario es más probable cuando los dos trabajan en el sector público, a tiempo completo y son empleados, mientras que recae en mayor medida en uno solo de los cónyuges cuando uno o ambos cónyuges trabajan por cuenta propia y cuando son empleados del sector privado. Las parejas con una mayor estabilidad laboral y mejores condiciones salariales (las que trabajan con contrato indefinido y a tiempo completo) tienden a acudir más a servicios externos remunerados (ya sea cuidadores o actividades extraescolares), mientras que aquellas con situaciones laborales más inestables acuden en mayor medida a los abuelos.

Es vital aceptar las diferencias individuales y valorar las opiniones y decisiones de nuestra pareja. La falta de respeto y tolerancia puede generar un ambiente tóxico y afectar negativamente la relación.

Disminuyen gradualmente los matrimonios por la Iglesia en favor de los exclusivamente civiles. No es necesario casarse para formalizar una relación que depende de elementos privados establecidos por sus miembros, ni tan siquiera para tener hijos, teniéndose estos cada vez más fuera del matrimonio.

Report this page